¿Damos un paseo por mi Buenos Aires Querido?
34 años son muchos años llevaba todos esos años sin pisar mi país y treinta cuatro años son demasiados años, tenia en mi corazón las imagen es de mi niñez y juventud, recuerdos de mi barrio, mi gente, mis amigas y todo lo que no olvide en tantos años, todo lo que tenia aparcado en un rinconcito de mi corazón, mejor dicho todo lo que no quise olvidar,
El día 6 de Mayo de 1983 llegamos a mi pais de adopcion. había que comenzar una nueva vida con tres hijas cinco maletas y poco mas, lejos de mi país y los mios tarde treinta cuatro años en volver por diferentes motivos pero en mi mente siempre estaba una pregunta que me hacia muchas veces si voy que ...
¿y cuando otra vez me tenga que volver a irme de mi país? que ...
Y hoy ya se la respuesta y es que estando muy lejos siento que sigo allá, y a la vez cuando me pongo a pensar me parece mentira que hubiera hecho ese tan esperado viaje ..raros y encontrados sentimientos pero es lo que me ocurre desde que regrese.
El primero y el mayor sentimiento fue reencontrarme con las personas que quiero y quise darles la sorpresa nadie sabia que íbamos siempre pensé que lo haría así y estando ya allá los llamaría por teléfono y así fue la sorpresa fue muy grande y el reencuentro no pudo ser mas impresionante para todos y el mejor momento de todo mi viaje
Fueron dos meses que no paraba de ir a ver como estaban los lugares que tanto tiempo retuve atrapados en mis recuerdos, y lo primero que pensé al legar es que me había olvidado que Argentina es el país de los contrastes, donde los primeros días me veía perdida entre mis imagen es y costumbres que había dejado al marcharme y todo lo que me fui encontrando tantos años después. me traje conmigo muchas fotografías que me quedaran para el recuerdo y las iré poniendo son tantas las que me gustan que no doy terminado de seleccionar las que mas me gustan ahí van ....algunas
Calle Corrientes
Las esculturas que recuerdan a Alberto Olmedo y Javier Portales están en en la esquina de la Av. Corrientes y Uruguay. Sentados en un sofá, recrean a Borges y Álvarez, los entrañables personajes que hicieron reír a millones en la televisión de los 80.
![]() |
Borges y Álvarez |
En cada paseo que daba por la Av Corrientes, Lavalle y así en cada calle que patee desde el primer día, y descubrí que me había olvidado lo que es vivir en una ciudad tan grande y lo mucho que me gustaba ver los teatros de la Av que nunca duerme Corrientes con grandes colas para entrar a disfrutar de las variadas actuaciones.
![]() |
estatua Minguito |
Ubicado exactamente a la altura del 1659 de la Avenida Corrientes, en la puerta del Teatro Presidente Alvear, se encuentra la estatua de Minguito Tinguitella. ¿Quién fue este personaje un tanto desarreglado con gorra y pantuflas? El creador de este personaje fue Juan Carlos Chiappe e interpretado por Juan Carlos Altavista en el programa humorístico que se transmitía en la televisión allá por los años 1970 “Polémica en el bar”. Personaje conocido por todos los argentinos por su humor inocentón y desopilante.
![]() |
Lustra botas en Corrientes y Callao |
otra cosa que ya no me acordaba es que casi en cada esquina encontraba puestos de venta de flores que dan una bonita y colorida estampa, así como los puestos de periódicos que vamos encontrando por las esquinas así como los pintorescos limpiabotas, y que decir de las pizzerias que hay muchas por todas las calles y todas con unas pizzas y empanadas riquisimas , eso esta como tal cual lo recordaba siempre, y mis preferidas facturas para tomar mate.
ahí van mis fotografías para dar un poquito de envidia sana y para abrir el apetito con las ricas comidas de mi país
Las muchas delicias que pude volver a degustar y encontrarme también con mis sabores de siempre
Hasta aquí mis fotografías de comidas Argentinas sigo con todos los momentos que me quede para siempre con mi cámara
Estampas de Buenos Aires
El Parque Lezama es un tradicional paseo en la Ciudad de Buenos Aires. Está delimitado por las calles Defensa y Brasil y las avenidas Martín García y Paseo Colón, y se encuentra en el barrio de San Telmo, aunque limita con los barrios de La Boca y Barracas.
El Parque Lezama es uno de los muchos paseos tradicionales de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en el barrio de San Telmo,
Algunos historiadores creen que en este lugar se realizó la primera fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza en 1536
El Congreso de la Nación Argentina es el órgano que ejerce el poder legislativo federal de la República Argentina
El Parque Lezama es uno de los muchos paseos tradicionales de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en el barrio de San Telmo,
Algunos historiadores creen que en este lugar se realizó la primera fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza en 1536
Entrada par visitar el congresode Argentina
La Catedral Metropolitana de Buenos Aires (de la Santísima Trinidad) es el principal templo católico de Argentina. Se encuentra ubicada en el barrio porteño de San Nicolás, en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia, en frente a la Plaza de Mayo.
La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la ciudad de Buenos Aires, Argentina,
La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. Dentro de la misma se encuentra el despacho del presidente de la Nación.
En el edificio llamado Cabildo de Buenos Aires funcionó el Cabildo de la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre.
El cabildo es un lugar muy visitado por los colegios En 1945 fue restaurado
![]() |
LUNA PARK todo un referente donde se realizan todo tipo de actuaciones |
El Obelisco
![]() |
Calle porteña Av. de Los Incas en Triunvirato |
![]() |
Buena opción para almorzar en la zona de San Telmo. Además de la carta, |
Estampas de Buenos Aires
El Monumento a Mafalda es una escultura dedicado al personaje más famoso del historietas Quino: "Mafalda" en el que se pude verla materializada en un monumento

seguramente les gustara hacerese una fotografia con la inconfundible Mafalda
Mercado de San Telmo
Un paseo bien porteño. que si visitas buenos aires no puedes faltar ala cita los Domingos es un lugar donde parece que el tiempo se detuvo y donde podemos encontrar varaderas piezas antiguas un poco de todo es un paseo que la mañana se pasa sin daré cuenta recorriendo la cantidad de puestos en este lugar tan entrañable de Buenos Aires San Telmo
Hay un San Telmo de entre semana y otro que podemos encontrar todos los domingos. En la Plaza Dorrego, corazón de este entrañable barrio, encontramos un fascinante merendillo de antigüedad es famoso mucho más allá de las fronteras del país. En los puestos se pueden encontrar de todo y especialmente verdaderos tesoros, si no vas con idea de comprar nada igual lo pasas muy bien y casi estoy segura que no terminas de recorrer el mercadillo sin comprar algo . llena de gente, las calles de alrededor y plaza son una explosión de color par la vista para los sentidos. y para el olfato ya que como no podía ser de otra manera encontramos puestos de comida como el chori pan a lo largo del mercadillo vamos un paseo con todos los ingredientes para que no te lo olvides nunca de los domingos en San Telmo
En las esquinas se baila tango, se escuchan músicos ambulantes, artistas callejeros que montan su espectáculo, artesanos llegados del interior argentino ofrecen sus creaciones sentados en la calle.encontramos muchos puestos de artículos de cuero mates y bombillas las tres cosas que mas se identifican con mi entrañable país.



Cosas de Buenos Aires

El Ateneo Grand Splendid es una librería ubicada en Buenos Aires, Argentina. Destaca por situarse donde lo hiciera el teatro Grand Splendid, habiendo conservado la arquitectura original de dicho teatro, pero estando a su vez readaptado para funcionar como librería. Se encuentra en Avenida Santa Fe 1860, en el barrio de Recoleta. Fue elegida por el periódico británico The Guardian como la segunda librería más hermosa del mundo




Curiosidades del Ateneo
El Grand Spendid abrió sus puertas en 1919 y enseguida se convirtió en uno de los faros de la cultura porteña: en él tuvieron lugar conciertos de ballet, ópera y las primeras películas sonoras emitidas en Buenos Aires. El sello Nacional Odeón, hoy el sello EMI, tenía aquí su sede. Bajo ese sello, en 1920 empezó a grabar Carlos Gardel. La sala en la que grababa aún existe, aunque no se puede visitar. También en los altos del edificio, comenzó su primera transmisión oficial en el año 1923, LR4 Radio Splendid.
Horarios: lunes a jueves de 9 a 22 hs. Viernes y sábados 9 a 00. Domingos 12 a 22 hs. y de paso
Conocé la historia del Barrio de Recoleta.




Puerto madero en mis fotografias
Puerto Madero es el más moderno y exclusivo barrio de Buenos Aires. Cercano al centro de la ciudad, está junto al Río de la Plata separado de éste por la Avenida Costanera Sur y la Reserva Ecológica.
Está dividido en cuatro diques, y dentro de su perímetro se encuentran edificios nuevos y reciclados con locales comerciales, restaurantes, hoteles, cines, oficinas y viviendas de primera categoría.
La zona es un paseo obligado tanto de día como de noche.

El puente de la Mujer es un puente atirantado de pilón contrapeso diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El costo de la obra fue de unos seis millones de dólares que fueron donados por Alberto González. Fue realizado en Vitoria, España, por la empresa Urssa iniciada la construcción del puente en 1998

El Río de la Plata es el río más ancho del mundo aunque hay quienes opinan que más que un río es un enorme estuario donde confluyen las aguas de los ríos Uruguay y Paraná, pero como sea, es la puerta de entrada marítima de Argentina y Uruguay.
El color de sus aguas se debe a esto
Es un río turbio, de color marrón. Esto se debe a los abundantes sedimentos que transporta, provenientes del Paraná y el Uruguay y que el viento y las mareas agitan. Cada año, los ríos de la cuenca acarrean unos 57 millones de metros cúbicos de sedimentos.
Lugar diferente a todas las áreas de la ciudad Porteña especialmente si te gusta la arquitectura y disfrutar de los restaurantes y de los paseos.

El Río de la Plata es el río más ancho del mundo aunque hay quienes opinan que más que un río es un enorme estuario donde confluyen las aguas de los ríos Uruguay y Paraná, pero como sea, es la puerta de entrada marítima de Argentina y Uruguay.
El color de sus aguas se debe a esto
Es un río turbio, de color marrón. Esto se debe a los abundantes sedimentos que transporta, provenientes del Paraná y el Uruguay y que el viento y las mareas agitan. Cada año, los ríos de la cuenca acarrean unos 57 millones de metros cúbicos de sedimentos.
Lugar diferente a todas las áreas de la ciudad Porteña especialmente si te gusta la arquitectura y disfrutar de los restaurantes y de los paseos.
Las antiguas grúas que de noche tiene luces se alzan en el cielo porteño como recordando toda la historia de este puerto tan recordado por tantos emigrantes
![]() |
La maquinaria portuaria de antaño le da un aire muy particular al barrio. |

Esos edificios hoy en día muy reformados esconden tantas vivencias que si sus antiguas paredes contarian tantas historias como emigrantes entraron a este país en épocas donde el hambre los hacia escapar historias
Historias como la que me contaba de pequeña mi madre que cuando llego de una aldea de Galicia a este país y veía los tachos de basura ( como le llaman aquí) por las calles no podía creer lo que veía el pan tirado no salia de su asombre solo pensaba la abundancia de ese país que acababa de pisar y que bien viva su gente, cuando ellos llegaban al país soñado de estar viviendo con una niña y mi padre que sobrevivan con...
La cartilla de racionamiento
Buenos Aires, la tierra prometida de principios del Siglo XX. Es sabido por todos lo ligada que está la historia de Galicia con Argentina, este gran país que le dio cobijo a numerosos republicanos, intelectuales o gente muy humilde pero trabajadora que huyeron de España con un sueño poder darles lo mejor a sus hijos, un futuro mejor y libres y emprendieron el viaje soñando encontrar un empleo que les permitiese que sus familias pudieran comer. En esa época al menos un tercio de los gallegos subieron en un barco y partieron a un lugar desconocido pero que les cambiarían totalmente sus vidas en tiempos muy difíciles donde la gente pasaba muchas necesidades y sus sueños cada noche eran partir hacia las América
![]() |
Puente de La Mujer |
El Río de la Plata es un caso particular. Algunos geógrafos lo consideran un mar marginal del océano Atlántico, mientras que otros lo llaman un río. En este caso, pasa a ser el río más ancho del mundo.
Noviembre es uno de los mejores momentos para caminar por la ciudad que se llena de flores del
El Jacarandá, símbolo de la primavera en Buenos AiresLa historia del jacarandá, uno de los árboles más emblemáticos de la Ciudad
En la Ciudad hay más de 11 mil ejemplares y en 2015 fue declarado árbol distintivo. Proveniente de las selvas de montaña, fue incorporado al paisaje urbano por el diseñador Carlos Thays a finales del siglo XIXlos barrios en los que hay más ejemplares son Palermo, Recoleta y Belgrano, y pueden verse en cantidad a lo largo de las avenidas Del Libertador, Cabildo y Figueroa Alcorta".
La costanera
La Reserva Ecológica de Buenos Aires, también denominada Reserva Ecológica Costanera Sur, está situada en el lado este del barrio de Puerto Madero, es un espacio verde de la ciudad de Buenos Aires de 350 ha ubicado en la costa del Río de la Plata
Muy tranquilo ideal para caminar, correr, andar en bicicleta, sacar fotografías.
En esta entrada no podía faltar La Boca uno de los barrios que recibe a muchos turistas donde el tiempo se detuvo en cada esquina.
La Boca es un típico barrio de Buenos Aires. Ubicado a la orilla del Riachuelo este pintoresco barrio fue el lugar de los inmigrantes italianos
La Boca es un barrio obrero que cuenta con varias atracciones junto al Riachuelo. Asadores y artistas callejeros jalonan todo el Caminito, un estrecho callejón flanqueado por casas de zinc de colores vivos que evocan su origen como barrio de inmigrantes. La Bombonera es el estadio del Boca Juniors y todo un hervidero los días de partido. La Fundación Proa es un museo de arte moderno con exposiciones temporales y vistas a las antiguas dársenas.
Puente Nicolás Avellaneda
El puente Nicolás Avellaneda cruza el Riachuelo, uniendo los barrios de La Boca (CABA) y la Isla Maciel perteneciente al Municipio de Avellaneda en la provincia de Buenos Aires.
Existen dos puentes que comparten el nombre Nicolás Avellaneda, el que se utiliza actualmente de color gris y el viejo e histórico puente, a pocos metros, que conserva el esqueleto de hierro.
Historia de la Boca
La Boca nació como un puerto natural en el Riachuelo. Desde 1870, La Boca comenzó a recibir una gran cantidad de inmigrantes, en su mayoría italianos (genoveses). Los inmigrantes construyeron sus casas con chapas de zinc y las pintaron con las pinturas que sobraban en los talleres del puerto, por tal motivo las casas eran muy coloridas, en la actualidad esa costumbre se mantiene en algunos sectores del barrio. Las casas fueron llamadas “conventillos”, eran viviendas colectivas donde muchas familias vivían compartiendo espacios comunes.
Barrio de La Boca
Debido a las inundaciones frecuentes y a los incendios que solían suceder en los “conventillos”, un grupo de vecinos en 1884 crearon el primer cuerpo de Bomberos Voluntarios de Sudamérica.
El Club de Fútbol Boca Juniors es quizás el equipo de fútbol con más simpatizantes de toda Argentina. La sede del club y su estadio se encuentra en el corazón del barrio de La Boca. El estadio es conocido cariñosamente como “La Bombonera” ya que al momento de su inauguración, en el año 1940, parecía una caja de unos reconocidos bombones de chocolate.
Los actuales colores del club, azul y amarillo, fueron tomados de la bandera de Suecia, una vez que el equipo perdió sus colores originales, blanco y negro, en un partido de fútbol con un equipo de un barrio cercano que también pretendía utilizarlos. Al otro día de perder este partido la gente de Boca Juniors decidió utilizar los colores de la bandera del primer barco que pasara por debajo del puente Avellaneda. Fue un barco sueco.
La Cancha de Boca tiene capacidad para 60 mil personas, y en el exterior se puede apreciar un mural de Pérez Celis. También en la vereda (acera) hay recuerdos plasmados por diferentes jugadores. Y junto al estadio funciona el Museo de la Pasión Boquense y se realizan visitas guiadas al interior de la cancha.
El Museo de Boca está abierto todos los días de 10 a 18 horas, excepto cuando hay partido de fútbol.
Calle Caminito
Caminito es la calle más famosa del barrio, el sitio donde algunos pintores del barrio venden sus obras a los visitantes. La calle Caminito nació en 1950 cuando un grupo de vecinos, en el cual estaba el reconocido pintor Quinquela Martín, decidieron recuperar un terreno abandonado por donde pasaba el tren. Limpiaron el lugar y después de algunos arreglos lo bautizaron con el nombre de Caminito, en homenaje al famoso tango compuesto en 1926 por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza
.
Un molino parece un molino cualquiera pero al verlo me trae recuerdos .siempre me atrae todo lo que sean cosas relacionadas con el viento y este molino me encanto,siempre pienso que quizás sea porque soy libra un singo de aire
Un árbol de una calle Porteña lleno de claveles del aire y no pase de largo me los quede con mis fotografiaras
Gral.Acha 815
Dicen que uno siempre vuelve a los viejos lugares donde se amo la vida, y entonces comprende como están de ausentes las cosas queridas ...stellamaris815
Es hora de decir que cerré una etapa que estaba en mis congelados recuerdos y que el tiempo todo lo cambia y mucho quizás demasiado..
Fin de mi paseo fotográfico
Dicen que uno sabe donde nace pero que no sabe donde muere pero mas o menos la vida ya te va dando pistas..
Ahora también se que al regresar me sentí inmigrante en mi propio país, cuando al hablar una sola palabra me preguntaban ¿de donde eres? y donde vivo también al decir una sola palabra me preguntan ..¿de donde eres?, por eso creo que tengo asumido que hasta el fin de mis días seré inmigrante toda mi vida..tanto donde vivo como si regreso a mi país..ese es el precio que tenemos que pagar toda la vida los que emigramos de nuestro pías ..como les paso a mis abuelos a mis padres que emigraron para Argentina desde Galicia en el año 1948 y la historia se repite .ahora conmigo y después con mis hijas ..por eso dicen que ...
La ignorancia se cura leyendo y el racismo emigrando
Hoy tenemos lo que nunca nos hubiéramos imaginado en la vida podemos encontrar desde casa toda la información que queremos recuperar..Impensable con mi edad cada día me asombra mas todo lo que es el inmenso mundo de Internet y como no quiero quedarme descolgada cada día aprendo un poco mas a machetasos como digo siempre pero aprender y muchas veces pienso voy despacio ya lo se, pero con constancia yo digo que siempre se consigue tardare mas daré mas vuelta pero siempre llego a donde quiero, a información como esta pagina donde se puede encontrar los familiares emigrantes quien lo diría..por eso digo la juventud no tiene ni idea de lo que significa par los mayores estar al día a pesar de lo mucho que nos cuesta por eso digo...!!!Que maravilla se este invento de internet¡¡¡ y como me gusta
http://www.barcoseinmigrantes.com/ingresos-argentina.html
![]() |
Esta fotografía es una de las que mas puede describir la emigracion |
Me despido por hoy seguiré subiendo mas fotografías a esta entrada ya que son tantas las que me gustan que lo tengo difícil seleccionarlas seguiré...
stellamaris815 La Coruña 1 de Marzo de 2018